dimarts, 18 d’octubre del 2011

Educació sense futur

Una ombra se'ns posa al damunt. Una més. Però una que compromet el futur, i això ja és realment seriós. Perquè no podem concebre un futur sense la formació del nostre present. El futur que suposen els xiquets i xiquetes, els joves de l'avui. Reduir la despesa educativa és comprometre la formació de tota una generació i produir més pobresa, més exclusió i més desigualtat.

Per a mi,  l'educació pública suposa un pilar fonamental per a la consecució de la igualtat d'oportunitats i l'equitat social en la nostra societat, per això, és la nostra responsabilitat mobilitzar-nos per a denunciar unes retallades en educació sense precedents, que a més de perjudicar laboralment als docents, suposen un atac a la qualitat de l'educació pública.

De fet, existeix una relació directa entre el nombre de professors i el grau de fracàs escolar, amb el que aquestes retallades podrien suposar un augment del fracàs escolar a Espanya. Les retallades d'avui, es pagaran demà i els principals perjudicats seran els alumnes per la reducció de la qualitat educativa, i per tant el futur de la nació serà més complicat al no tenir una societat fermament formada i qualificada. Només amb més educació sortirem de la crisi ja que a més ensenyament més possibilitats de trobar una millor ocupació i avançar.

Cada euro que es retalla en educació és un euro menys que s'inverteix en el futur d’Espanya. La senda que està marcant el PP és un atemptat als fonaments de la nostra societat per a les pròximes dècades. Cal recordar a la societat que l'educació és una prestació fonamental de l'estat del benestar, encara que el PP sembla no compartir ja que únicament defensen el seu propi benestar.

Amb aquestes accions el tío Rajoy, Fabra i els seus secuaços demostren que per a ells i els dirigents del seu partit l'educació no és un dret sinó un privilegi al que només han d'accedir qui tenen un alt poder adquisitiu, restringint així la llibertat i el dret de tots els espanyols d'accedir a un ensenyament de qualitat. Trist realment.

A més s'agreuja a Comunitats com la Valenciana. Aquest any es preveu l'existència de prop de 900 classes prefabricades, en les quals estudiaran al voltant de 19.000 alumnes valencians (el 40% dels quals es situen a la província d’Alacant). El cost mig de cada barracó es situa al voltant dels 10.000€. Uns 9 milions d'euros al any. Molts nous col·legis podrien fer amb eixa xifra? A qui beneficia aquest nombre desorbitat de barracons? A banda 62 Conservatoris de música tenen un perill real de tancament per la manca de pressupost, el 30% dels Centres Educatius registraran problemes bàsics, etc. Tot un desgavell.

I per a acabar-ho de rematar, tenim al nou Conseller José Císcar que en declaracions del passat 22 de Setembre ja insta a les iniciatives privades a ser les que facin els nous centres escolars de la Comunitat Valenciana. Una forma de crear més si cap desigualtat entre els ciutadans i que els Centres Públics en poc temps siguin guetos d'aquells qui menys tinguin... Amb aquest tipus d'educació, hi haurà menys futur... Quina por!

dilluns, 10 d’octubre del 2011

4 Explicaciones Básicas para Principiantes en Sanidad Pública

Disculpadme, pero hay veces que me enciendo y esta es una de las ocasiones, al escuchar a Luis Rosado, nuestro Conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana hablando de su materia. Son variopintas las burradas que se escuchan estos tiempos y que la gente acepta sin más. Espero que por desconocimiento y no por dejadez o ceguera inmensa. Pero intentaré dar una pequeña traducción de lo que se comenta por ahí. Me dejaré muchas afirmaciones, pero ahí van algunas deficiones y su explicación:

COPAGO: Es una denominación FALSA. La verdadera sería REPAGO. Que yo sepa y hasta que no me demuestren lo contrario con mis impuestos pago ciertos servicios públicos, entre ellos la Sanidad, ¡¡¡que es universal y gratuita!!!. Lo que se debe de hacer es tener una mejor gestión de recursos, y así seguro que no faltarán "los dineros" que decía mi abuela. En los círculos entre los que se justifica esta propuesta, se alega con el pretexto de "reducir todo lo superfluo". ¿Para quién es superflua la sanidad? ¿ Y la educación? ¿Y el desempleo, se debe de dejar a las familias tiradas? ¿Será acaso en Servicios Sociales, en un momento en que las penurias de la gente se encuentran en un momento crítico? ¿Será acaso supérflua la Dependencia?. Desde luego, ya sabemos que hay un modelo en concreto sí que lo considera de esta forma a tenor de sus declaraciones y actuaciones. Por mi parte, y creo que por parte del partido en el que milito, nunca lo sería.

40% DE OCUPACIÓN, CERREMOS HOSPITALES: Luis Rosado decía esto y matizaba posteriormente que debían de cerrarse alas de un Hospital para simplemente "conseguir el máximo rendimiento del sistema sanitario sin necesidad de cerrar nada". Aunque dice cerrar espacios, porque no se llega a cubrir el cupo del 40% de ocupación, debemos recordar que la Comunidad Valenciana es la segunda Comunidad con menos camas por habitante. Estas declaraciones por tanto supondrían un reconocimiento de mala gestión: tener menos camas por ratio que nadie... y que encima sobren; cuestión inédita en todo el Estado. Por otro lado me sorprende leer esto, cuanda con un simple vistazo de Google aparecen noticias de Hospitales Valencianos con camas en los pasillos saturados en 2005, en 2007, y este mismo año en 2011. Mucho han cambiado las cosas en muy poco tiempo, ¿verdad?

TENEMOS CAMAS DE SOBRA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: Mentira. Queremos confundir a la ciudadanía sumando uvas y peras. La Sanidad Pública, que es la que pagamos con nuestros impuestos y a la que deberíamos de exigir su perfecto funcionamiento como decíamos antes, tiene muchísimas carencias, entre ellas la del ratio de camas por habitante. Aquí el Partido Popular suma las camas de los Hospitales Privados que van proliferando por nuestra geografía. Es más, por contra, se recochinean de nosotros: con dinero público se crean Hospitales (Alzira, Manises, Denia, Torrevieja...); que pasan a ser gestionados por empresas privadas. Manos amigas, que se aprovechan de los ciudadanos, puesto que se aprovechan del dinero público. ¿A quién no le han ofrecido después de meses de espera para una mera consulta derivarlo a la privada?. Al usuario final, si no paga le puede dar igual, pero debe de saber que aceptando esa prebenda está destinando dinero público de lo que costaría su tratamiento y/o hospitalización a un empresario que se enriquece a cada paciente que le llega con dinero público.

EL MODELO DE SANIDAD DE LA C. VALENCIANA SE EXPORTARÁ CON EL PP (Manuel Cervera, Ex-Conseller de Sanidad, 19/04/2011): Finalmente, ¿es esto lo que querremos los españoles para nuestra Sanidad Pública? Según el Conseller de Sanidad, este será el modelo que se exportará a partir de Noviembre si el Partido Popular se alza con la victoria en las elecciones generales del próximo 20N. Para ellos es un orgullo y un modelo ejemplar. Para nosotros, que lo padecemos, muy diferente. Pero no sólamente es una mera impresión subjetiva: la FADSP (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública), y como cada año, nos da la peor puntuación a nivel de CCAA en materia de Sanidad. Y por desgracia con una diferencia destacada. Pongamos unos pocos ejemplos y sencillos del por qué:
- El gasto Sanitario per Cápita, el 2º más bajo por delante de Balerares.
- Un gasto farmacéutico desmesurado (no hay una gestión eficiente por tanto en los medicamentos), que además se agrava porque no utilizamos genéricos (sólo un 5'58% frenteal casi el 15% de Andalucía, por ejemplo).
- La valoración global de percepción que tenemos de la Sanidad Valenciana es la peor de todas las Comunidades autónomas... normal por otra parte.
- La mejora de la Sanidad desde que es competencia de las CCAA se sitúa en un 19,61 puntos. La tercera peor sólamente por detrás de Asturias y Castilla León; y alejada tremendamente de las mejoras que han tenido en otras comunidades como Navarra, País Vasco o Cataluña que se sitúan entre los 40 y los 60 puntos de mejora.
¿Es esto lo que la gente quiere? No lo creo... Ahora bien, la dinámica y la cresta de la ola en la que se siente el Partido Popular le empuja a mostrar su verdadera cara, aunque sea a pinceladas antes de las Generales. Se van diciendo barbaridades, se van desmintiendo... y luego cuando las hagan, dirán que ya las habían avisado. Por cierto: avisado, que no propuesto... Ya que las propuestas en cualquier ámbito de la política actual deben de ser tan turbias y oscuras en el seno de la Calle Génova, que ni se dicen para no asustar a la gente.

Aunque... en el fondo y por desgracia, la gente lo sabe... y a pesar de ello las perspectivas son que el voto sea de color azul en gran medida. Así pues, deben de conocer el valor de su voto. Y entre otras cuestiones el valor de su voto es el valor que le darán al modelo que se quiere establecer en pilares fundamentales del Estado como lo son Sanidad, Educación, Dependencia, Servicios Sociales, etc... Si éste es el modelo que se quiere exportar de Sanidad... uff... poco valor le damos a la Sanidad Universal y gratuita de este país...

dijous, 29 de setembre del 2011

Polítiques Joves, Polítiques que es fan amb ganes

Al llarg d'aquestos dies, a Alcoi hem pogut gaudir del "Fòrum d'Educació, Ocupació i Noves Tecnologies" que l'INJUVE depenent del Ministeri de Sanitat, Polítiques Socials i Igualtat, juntament amb l'Ajuntament d'Alcoi han organitzat.

He estat bastant pendent del tràmit. Des de la seva gestació i estat embrionari, fins la seva posada en marxa. I continuaré estant pendent avui que els xics i xiques d'ADINUT, l'empresa de Lora del Río (Sevilla) que està especialitzada en fer aquestos cursos, acaben per donar l'última xerrada ara a migdia. A eixes hores, més de 600 xavals de secundària, batxiller i cicles formatius hauran passat pels seus consells, xerrades, tallers, etc. Tot un èxit que també pogueren gaudir professors en una cita el passat dimarts, i els propis pares ahir mateixa, dimecres per la vesprada.

I creia necessari parlar d'açò en concret, perquè és la primera vegada en molts anys que a Alcoi se celebren Jornades enfocades per als més Joves. Ja estava bé de parlar de Joventut i fer-ho directament amb referències a botellons, follons, fracassos escolars... I ja estava bé de parlar de polítiques juvenils, fent solsment un viatge a la neu anual. Únic bagatge dels qui estaven en la bancada del Govern fins Maig. Un bagatge patètic.

Els amics d'INJUVE i ADINUT han realitzat una tasca ingent, espectacular. Els xavals que han passat escoltaven coses que els implicaven, que coneixien i que no sabien les repercussions, i han estat atents i participatius en tot moment. Els professors han après una nova forma de com connectar amb els joves que tenen a les aules al seu mateix idioma. I els pares, els perills i avantatges de la ferramenta més gran del món: Internet.

En un món en desajustament, en una societat en crisis (també de valors), en un Ajuntament amb pocs recursos, no podem a pesar de tot oblidar-se d'aquells qui seran el nostre futur, els més joves. I si no hi ha diners, cal suplir això amb imaginació, feina i de forma certera. Al final del camí, la política es fa amb ganes. I més ganes que les que teniem Ajuntament, INJUVE i ADINUT per treballar pels nostres Joves Alcoians, per fer algo de profit reial per ells, no hi havien a altres llocs. El resultat, un èxit de Fòrum amb la participació d'un Director General i una Ministra inclosa.

Al final, les polítiques de Joventut, i la política en si, es fan si hi han ganes... Surten dels calaixos si hi ha convicció. I continuem tenint-ne: ganes, convicció i compromís envers els nostres ciutadans. I per tant, continuarem fent coses. I per tant continuarà el dinamisme a la nostra ciutat. Ja ho voreu. Feia falta.

dimecres, 17 d’agost del 2011

#75FGL

En una guerra es produeixen desgràcies. Sempre. Mai hi ha res positiu en cap conflicte armat. I menys entre germans. Culpa de tots i de ningú. Culpa d'uns pocs. Culpa d'exaltats. Culpa de qui mostra ira. Culpa de qui no té pietat. Culpa de qui no vol escoltar. Culpa de qui no vol aprendre. Culpa de qui no vol perdonar. Culpa de qui empunya l'arma. Culpa de qui ho consenteix. Culpa de qui mira a un altre costat. Culpa dels qui no toleren. Culpa de qui es desenten. Culpa de qui no plora. Culpa de qui estigui tranquil.

Hui fa 75 anys l'ira el disbarat i la irracionalitat, ens va arravassar a un geni que devia d'haver continuat escrivint durant anys i anys. Un Federico qui mirava per damunt del muscle a Miguel Hernández, i que de totes formes compartia criteris. Un Federico que han volgut matar per oblit. El seu cos potser no el trobarem. Les seues idees i lletres, per sempre estaran al nostre cor.

Avui transcric un dels seus poemes. Concretament "Romance de la Luna", escrit al 1928. Gaudiu-lo:

La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la está mirando.


En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.


Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.


Niño déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.


Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño déjame, no pises,
mi blancor almidonado.


El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.


Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.


¡Cómo canta la zumaya,
ay como canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con el niño de la mano.


Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
el aire la está velando.

divendres, 12 d’agost del 2011

Europa: El origen perdido



Europa nació tras la Segunda Guerra Mundial, con la necesidad de reconstruir un continente lleno de resentimientos y desconfianzas. Reconstrucción a base de acero y carbón, estructura y energía que pusieron en 1951 el punto de inicio a lo que hoy conocemos como la Unión Europea. Nunca en ningún sitio se ha desarrollado un sistema jurídico y político igual entre diferentes paises. Nunca se han puesto en común tantos intereses. Nunca de la solidaridad entre paises y de sus acuerdos habían nacido tantos proyectos. Una forma de hacer política común: un espacio para la libertad, la seguridad y la justicia. Una moneda única para contrarrestar el poder del dólar americano. Pero algo se truncó en el camino, un punto de inflexión a mi parecer, la no ratificación de la Constitución Europea.

A partir de entonces lo que eran acuerdos, se tornan en negociaciones para la felicidad de unos y la tristeza de otros, sin pensar en el bien común. A partir de entonces, hay quienes mandan más y hay quienes pintan poco. A partir de entonces las respuestas a los especuladores de la banca se tratan de uno en uno, y no en conjunto hasta que puedan afectar a un poderoso. A partir de entonces la solidaridad entre pueblos decae. A partir de entonces, la Unión Europea es mero observador de cualquier problema que afecta al mundo. A partir de entonces, las respuestas sobre cualquier tema se demoran porque no hay un Gobierno Central Europeo fuerte, con autoridad, con voz.

Curiosamente el declive de la Unión Europea coincide con una serie de gobiernos europeos del ala conservadora, especialmente de aquellos a los que se escucha, de los denominados "fuertes". Mera coincidencia deduzco que será para algunos... Aunque no lo es tanto para mí...

Por todo esto mi habitual eurofília, el proyecto que creía beneficiaba a millones de europeos, se está conviertiendo poco a poco en lo que nunca había sido y nunca había querido, en euroescepticismo. Espero que cambie. Espero volver a ilusionarme con Europa. No lo olvido, le debemos mucho al Viejo Continente, especialmente nuestro país que ha recibido miles y miles de millones de euros... Esperemos que el enfermo, se cure... Aunque a día de hoy y a mi parecer, Europa parece que está en estado terminal.